COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS HECES
COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HECES
Las heces están formadas mayoritariamente por agua:
Agua 70%.
Fracción sólida 30% formada por distintas sustancias:
Bacterias:⅓ de los sólidos son bacterias procedentes de la flora intestinal
Residuos indigeribles de los alimentos
Pequeñas cantidades de alimentos que no han sido digeridos o absorbidos
Secreciones intestinales
Bilis, pigmentos biliares y sales biliares
Leucocitos migrados del torrente sanguíneo en cantidad muy pequeña
Materia inorgánica, sobre todo calcio y fosfatos
Células epiteliales, desprendidas por descamación del tracto intestinal
Características de las heces
La consistencia. Las heces normales son más o menos blandas. En la diarrea serán líquidas, y en el estreñimiento demasiado sólidas
El color. Son marrones en las personas adultas y amarillentas en lactantes. Este es uno de los factores que más puede variar en función de la dieta. Algunas alteraciones de origen patológico son:
Heces muy pálidas: se pueden deber a obstrucciones biliares o a algunas hepatitis.
Heces negras y brillantes, pegajosas y con olor característico: se suele deber a un sangrado en el esófago, en el estómago o en el duodeno.
Heces con sangre roja: se produce cuando hay un sangrado en el yeyuno, en el íleon o en el intestino grueso.
El aspecto. Algunas sustancias pueden resultar visibles en las heces o cambiar su aspecto general, delatando así su presencia. Se puede detectar la presencia de moco o pus en algunas infecciones u observar un aspecto jabonoso cuando hay demasiada grasa acumulada a causa de una enfermedad pancreática.
TIPOS Y NÚMERO DE MUESTRAS
Para el coprocultivo son necesarias tres muestras de heces diferentes para completar el estudio microbiológico, ya que se deben preparar tres coprocultivos.
Un estudio parasitológico completo debe constar de tres muestras recogidas en días sucesivos, ya que la expulsión de parásitos puede ser intermitente.
Muestra de determinación de sangre oculta en heces (screening) se refrigeran hasta su entrega en el laboratorio.
Comentarios
Publicar un comentario