CONCLUSIÓN FINAL

Ya estamos en el final...!!

Después de todas las pruebas realizadas, y relacionado con la sintomatología de los pacientes, hemos sacado las siguientes conclusiones:

  • El posible caso de huevos y quistes del primer paciente resulto ser la adecuada, ya que por técnicas de sedimentación, flotación y vista en fresco, pudimos observar estas formar parasitarias en forma de quiste/huevo (sobre todo en la vista en fresco con Lugol). 
    • Las lombrices en los niños, es algo muy frecuente y con tendencia a repetirse. Es un problema de hábitos y relacionado con el contacto directo con la tierra o el contagio a través de otra persona que las tiene. En algunos casos no aparecen ningún síntoma, aunque son frecuentes dolores de barriga, picores anales (especialmente a la noche) y malnutrición. 
    • Hoy en día existen tratamientos efectivos que varían según el parásito aislado, no obstante, si un niño tiene según que hábitos las lombrices volverán a infectar y estar presentes. Aunque el tratamiento sea efectivo, hay, por tanto, que cambiar los hábitos del niño y de la familia.
    • Para tener la “seguridad” de que un niño no tiene lombrices debemos recoger heces de 3 días diferentes, y que no se deben encontrar huevos de lombriz en ninguna de las muestras, por cualquiera de las técnicas mencionadas anteriormente, o por la observación de las lombrices directamente a simple vista en la muestra.
  • El segundo caso, referido a un joven de 20 años con un diagnóstico posible de intoxicación alimentaria o enfermedades intestinales. Para llevar a cabo una conclusión clara, llevamos a cabo un coprocultivo de una muestra de materia fecal. 
    • A partir de varias siembras en medios de cultivo selectivos (para aislar microorganismos que no habitan en nuestra flora intestinal), tinciones de Gram y alguna prueba bioquímica, llegamos a la conclusión que el paciente se veía afectado por Salmonella enteriditis y Escherichia coli
    • El joven refiere dolor de cabeza, tiene fiebre y diarrea con sangre. Entre los posibles signos y síntomas de la infección por salmonela o salmonelosis se incluyen los siguientes, es una enfermedad bacteriana común que afecta el tubo intestinal y la forma más frecuente de infección en los humanos es a través de agua o alimentos contaminados.
    • Otra forma por la que hemos detectado la presencia de sangre en heces ha sido mediante el test inmunocromatográfico de sangre oculta en heces, y mediante el test de calprotectina confirmamos esa inflamación intestinal causada por la bacteria de E. coli





GRACIAS POR HABER SEGUIDO NUESTRO BLOG HASTA EL FINAL!!  :)

HASTA EL PRÓXIMO RETO. 

Comentarios