COPROPARASITOSCOPÍA

El estudio coproparasitoscópico sirve para la búsqueda e identificación de parásitos intestinales. En las heces, los protozoos suelen encontrarse en la fase de quiste y de trofozoíto. Los helmintos aparecen habitualmente en forma de huevos y de larvas, aunque a veces también pueden observarse gusanos adultos enteros o en segmentos.


  • OBSERVACIÓN EN FRESCO

La observación microscópica en fresco permite la observación de trofozoítos (formas móviles de los protozoos intestinales), además huevos, larvas y quistes. Consiste simplemente en coger una muestra de las heces, ponerlo en un porta mezclándolo con una gota de solución salina y/o lugol, cubrirlo con un porta y observarlo en el microscopio.

En el caso de que haya poca cantidad, se deberá recurrir a los procedimientos de concentración (flotación, sedimentación, o por combinación de ambos métodos). Los huevos y larvas de gusanos, y los quistes de protozoos, pueden recuperarse por concentración, pero los trofozoítos de protozoos no se verán ya que el procedimiento suele destruirlos.





  • CONCENTRACIÓN POR FLOTACIÓN

La técnica de concentración por flotación, se basa en una diferencia de densidades entre el parásito y la solución en la que se emulsionan las heces. Esta técnica se basa en que los huevos de los protozoos tienen un peso específico menor que el de la solución saturada de cloruro sódico por lo que tienden a subir y pegarse en el portaobjetos. El inconveniente de esta técnica radica en que los quistes o huevos de los protozoarios pueden experimentar alteraciones debido tanto a la aparición de corrientes osmóticas a través de la membrana quística, como a la agresión que puede producir en la cubierta alguna de las sustancias empleadas.

Esta técnica consiste en disolver la muestra de heces en solución salina saturada, colocar el cubreobjetos en el extremo del recipiente, y tras 30 minutos, colocarlo en un portaobjetos y observarlo en el microscopio. El objetivo de esta es identificar parásitos en heces a través de una técnica de concentración por flotación.




  • CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACIÓN

Esta técnica consiste en homogeneizar las heces en solución salina. Esta emulsión se filtra y se añade éter y se centrifuga de forma que los quistes de protozoos y los huevos de helmintos se sedimentan en el fondo del tubo. Los huevos y larvas de gusanos, y los quistes de protozoos, pueden recuperarse por concentración, pero los trofozoítos de protozoos no se verán ya que el procedimiento suele destruirlos. 

El objetivo es identificar parásitos en heces a través de una técnica de concentración.


RESULTADOS

En nuestro caso, no encontramos la presencia de trofozoítos en las heces. Sin embargo, si pudimos observar algunos quistes. Esta observación se hizo mediante la técnica de observación en fresco en la muestra mezclada con lugol, ya que con solución salina encontramos ninguno, en la técnica de concentración por flotación no observamos nada y la técnica de concentración por sedimentación no la llegamos a terminar por falta de tiempo.

Observación de muestra de heces con lugol en microscopio 40x

Observación de muestra de heces con lugol en microscopio 40x

Comentarios