SUSTANCIAS POSIBLES EN HECES
SANGRE
SANGRADO RECTAL
Es cuando la sangre atraviesa el recto o el ano. El sangrado se puede notar en las heces o ser observado como sangre en el papel higiénico o en el inodoro. La sangre puede ser de color rojo brillante. El término "hematoquecia" se usa para describir este hallazgo.
CONSIDERACIONES
El color de la sangre en las heces puede indicar la fuente del sangrado.
Las heces negras o alquitranosas se pueden deber a sangrado en la parte superior del tracto gastrointestinal, como el esófago, el estómago o la primera parte del intestino delgado. En este caso, la sangre casi siempre es más oscura ya que se digiere a su paso a través del tracto gastrointestinal. Con mucha menos frecuencia, este tipo de sangrado puede ser lo suficientemente rápido para presentarse con sangrado rectal rojo brillante.
El sangrado del recto también puede ser rojo o fresco. Esto, por lo general, significa que la fuente del sangrado es el tracto GI inferior (colon y recto).
Consumir remolachas o alimentos de color rojo puede algunas veces hacer que las heces luzcan rojizas. En estos casos, el médico puede examinar las heces con un químico para descartar la presencia de sangre.
CAUSAS
Las causas de sangrado rectal incluyen:
- Fisura anal (un corte o desgarro en el revestimiento anal, a menudo causado por hacer demasiado esfuerzo para defecar, heces duras o diarrea frecuente).
- Hemorroides, una causa común de sangre roja brillante. Pueden o no ser dolorosas.
- Proctitis (inflamación o hinchazón del recto o el ano).
- Prolapso rectal (el recto sobresale por el ano).
- Traumatismo o un objeto extraño.
- Pólipos colorrectales.
- Cáncer de colon, de recto o de ano.
- Colitis ulcerativa.
- Infección intestinal.
- Diverticulosis (bolsas anormales en el colon).
OTROS SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Sangre fresca en las heces
- Un cambio en el color de sus heces
- Dolor en la zona anal mientras está sentado o defecando
- Incontinencia o falta de control para defecar
- Pérdida de peso inexplicable
- Caída en la presión arterial que cause mareo o desmayo.
PRUEBA SANGRE OCULTA EN HECES
La prueba de sangre oculta en heces (SOH) analiza una muestra de heces para detectar sangre. "Sangre oculta" significa que no se la puede ver a simple vista. Heces significa que está en las fecas (excremento).
GRASA
En algunas ocasiones es posible observar grasa en las heces fecales, lo que es una señal de que algo no está funcionando de forma adecuada. La presencia de micelas o gotas de grasa en las deposiciones es una manifestación clínica denominada esteatorrea. Las características de las heces fecales suelen cambiar debido a la presencia de grasa en ellas. En este sentido, pueden volverse más voluminosas, fétidas y pálidas.
CAUSAS
- Enfermedad celíaca
- Fibrosis quística
- Enfermedad de Crohn (inflamación crónica del intestino delgado)
- Pancreatitis
- Enfermedad de Whipple (infección crónica que afecta al tracto digestivo)
- Giardiasis
- Después de cirugías
SIGNOS Y SINTOMAS
- Cansancio extremo
- Diarrea excesiva o de coloración naranja
- Pérdida brusca de peso
- Distensión abdominal con cólicos
- Náuseas y vómitos
¿QUÉ ES LA PRUEBA DE SUDÁN III?
La tinción Sudán III es una prueba de laboratorio para precisar la existencia ó no de esteatorrea (pérdida de grasa en las heces), determinando en forma cualitativa la pérdida de grasas mediante la tinción de triglicéridos. Los colorantes para grasas son más solubles en las propias grasas que en el medio en el que van disueltos. Así, al bañar la grasa con la solución de colorante, éste tiende a disolverse en la grasa que se va cargando del colorante.
CALPROTECTINA
La calprotectina es una proteína liberada por los neutrófilos. Cuando existe inflamación del tracto gastrointestinal (GI), los neutrófilos se desplazan hasta el área inflamada y en este punto liberan la calprotectina; por ello aumenta la cantidad de calprotectina en las heces.
CAUSAS
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal
SÍGNOS Y SÍNTOMAS
- Diarrea acuosa o sanguinolenta
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso
- Fiebre
LA PRUEBA DE CALPROTECTINA
La prueba de la calprotectina se realiza en heces y se emplea para detectar la inflamación intestinal, asociada por ejemplo a infecciones bacterianas y, en las personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se asocia con la actividad y la gravedad de la enfermedad. Esta prueba se emplea para distinguir entre la EII y las enfermedades intestinales no inflamatorias, y para monitorizar la actividad de una EII.
ELASTASA
La prueba de elastasa en heces se usa para determinar si hay insuficiencia pancreática. Si los resultados muestran una cantidad baja de elastasa, eso probablemente significa insuficiencia pancreática.
Comentarios
Publicar un comentario